Por Kilssy Mendez
Barahona.- Cientos de moradores de Honduras y El Memiso denunciaron las calamidades que sufren al cruzar el río Yaque del Sur, para poder llegar a sus trabajos y centros de estudios.
Algunos mojados hasta la cintura, con sus objetos personales y zapatos en las manos alzadas o en la cabeza, mientras que los que pueden, pagan hasta cincuenta pesos para cruzar el río Yaque Del Sur, en una balsa manejada por cuerdas y de esta forma llegar a sus lugares de trabajo o estudio.
De esta manera, diariamente, y a veces hasta más de dos veces al día; estudiantes, profesores, vendedores informales, agricultores, y hasta motoconchos, tienen que movilizarse desde la comunidad de Honduras en Tamayo hasta El Memiso de Barahona.
Ante la situación que mantiene inquietos e inconformes a los habitantes de estas comunidades, por el peligro que representa, no solo atravesar los 150 pies aproximados de ancho que tiene el río Yaque, sino los casi dos kilómetros entre solitarios caminos hechos al andar y malesas.
Así lo explica Apolinar Encarnación, un agricultor que encontró otra forma de ganar dinero con esta balsa, brindando un medio de transporte desde las 6 de la mañana hasta las 7 de la noche.
Encarnación, pese a que se beneficia de la situación, ve más importante la construcción de un puente.

Ante la problemática, que literalmente es el reflejo del dicho «El camino hacia el éxito o la prosperidad se tienen que atravesar varios obstáculos» los moradores piden ir en su auxilio tras las cientos de promesas sin cumplir de parte de las autoridades.
0 Comentarios