Enriquillo
No puedo como enriquillense estar ni dormir tranquilo, cuando veo y no me explico, después que el gobierno dominicano le entregara hacen mas de 17 años un proyecto agrícola de 18,000 tareas de tierras con un moderno, preciado, eficientísimo y costosísimo sistema de riego, todo con un valor que supera los mas RD$2,500 millones ;se le entrego'(repito)a un conglomerado de 1,125 parceleros principalmente de Enriquillo y Paraíso y hoy ellos lo tienen desamparado, desatendido y descuidado.
Hoy toda esa gran infraestructura de apoyo productivo, la tienen totalmente abandonada, improductiva; esos parceleros llenos de hambre, miserias con una mina de diamantes en sus manos, estando en consecuencia el pueblo de Enriquillo en el ostracismo y desempleo como resultado de esa indiferencia como desapego por el trabajo y la laboriosidad productiva.
Cuenta ese gran proyecto agrícola con las mejores tierras de la República Dominicana, categorizada como de Clase I y sobre todo, con la mejor agua de riego proveniente de los ríos: Nizaíto y Ríocito en el municipio de Paraíso.
Todo se lo ha dispuesto el gobierno dominicano a esos parceleros para que pongan a producir esas tierras y no hay manera de que ellos la pongan a generar frutos agrícolas y riquezas desde el año 2017, cuando Gobierno y el IAD se las entregaron.
Hoy esas tierras y el sistema de riego están colapsados; totalmente abandonados por esos agricultores y no me vengan a decir que es por culpa del gobierno y del IAD, porque todo eso se les entrego' en el 2004 a esos parceleros en excelente estado físico y operacional para que esos agricultores trabajen, mejoren la economía de sus familias con la generación de riquezas, con su talento productivo que hasta ahora no han demostrado.
Sin embargo, a menos de 24 kms. de distancia en el municipio de Oviedo(antiguamente El Guanal o Trujín) hacia el Suroeste, cerca de 400 talentosos, esforzados, disciplinados, dedicados, emprendedores y laboriosos agricultores de ese municipio, bajo la asesoría técnica del especialista agropecuario el Ing. Agrón. Zoilo Vólquez, oviedero de pura cepa, iniciaron a partir del 2015 la siembra superior a las 14,000 tareas de tierra entre esas 10,000 tareas de plátano y las restantes 4,000 tareas de yuca, maiz, ajíes, lechosa, sandía y limón entre otros cultivos.
Pero sobre todo con muy poca ayuda del gobierno. Todo en su mayoría con sus propios recursos y auténtico esfuerzo personal y familiar, decidieron los laboriosos agricultores oviederos, comunitarios básicamente de la zona urbana de ese municipio por propia iniciativa, además de los esforzados agricultores de Manuel Goya, Tres Charcos y El Cajuil, construir 64 pozos tubulares, instalar otras 64 electrobombas e igual cantidad de transformadores con sus redes eléctricas para asegurar el riego de esas 14,000 tareas hoy en plena como fructífera producción.
Han invertido esos memorables agricultores oviederos de sus propios recursos, mas de RD$125 millones para la perforación y aforo de esos 64 pozos tubulares, compra de electrobombas, de transformadores, construcción de caminos interparcelarios y casetas para esas electrobombas.
Pero lo más significativo después de la construcción e instalación de esa infraestructura productiva, ha sido la compra e instalación de mangueras y cintas, conectores y otros dispositivos para posibilitar el riego de esas 14,000 tareas e importante predio productivo.
Partiendo de que con 2,800 metros de cintas y mangueras se posibilita el riego de 13 tareas de tierra de cultivares agrícolas, esto nos dice que esos agricultores requiriendo una longitud de 215 metros por tarea, pues han instalado mas de 3,000 kms. de cintas y mangueras en las áridas extensiones de los Llanos de Oviedo; lo cual es algo asombroso y digno de reconocimiento en favor y mérito para esos esforzados y talentosos agricultores ovetenses.
Es loable destacar a continuación y a partir del costo de producción establecido por el BAGRICOLA para el año 2020,definido a los seis principales cultivos desarrollados por los oviederos y citados precedentemente; esos agricultores han invertido más de RD$135 millones para la siembra y fomento de esas 14,000 tareas de tierra.
Loor a esos meritorios, laboriosos, esforzados, talentosos y emprendedores agricultores del municipio de Oviedo; a los cuales se les vislumbra un luminoso progreso para ellos, sus familias y su municipio, porque han convertido una zona desértica e improductiva, en todo un jardín productor de alimentos para su sustento propio y el pueblo dominicano.
Adelante agricultores del municipio de Oviedo; el futuro, la fortuna, el crecimiento y el desarrollo económico y bienestar social les pertenece.
Los agricultores del municipio Oviedo, son un excelente ejemplo a imitar y seguir.
SOLO EL TRABAJO LIBERA AL HOMBRE DE LA POBREZA Y EL ATRASO
0 Comentarios