CIUDAD PANAMÁ.
Un grupo de expresidentes y una exvicepresidenta latinoamericanos no pudieron viajar a Venezuela este viernes debido a que un avión de la aerolínea Copa, en el que se encontraban, junto con otras dos aeronaves, fue impedido de despegar desde Panamá.
Según informes, el grupo se dirigía a las elecciones en Venezuela como "invitados" de la oposición, pero no se habían inscrito como observadores. La exvicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, explicó en la capital panameña que su visita tenía el propósito de acompañar a Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, pero no de actuar como testigos oficiales debido a la imposibilidad de registrarse ante el Consejo Nacional Electoral venezolano.
En el avión viajaban Vicente Fox, la expresidenta panameña Mireya Moscoso, el expresidente de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez, el exmandatario boliviano Jorge Tuto Quiroga, y la exvicepresidenta colombiana Marta Lucía Ramírez. Ramírez ofreció declaraciones en una rueda de prensa en el Palacio Presidencial, después de que el avión de Copa Airlines no pudiera despegar desde el país centroamericano debido a su presencia, según información oficial.
GOBIERNO VENEZOLANO BLOQUEA EL ESPACIO AÉREO
Panamá informó que el impedimento de vuelo se debió a que el Gobierno de Venezuela "bloqueó el espacio aéreo" y "retuvo aviones" de Copa Airlines, incluyendo el que transportaba a estos expresidentes, "por varias horas" debido a "cuestiones políticas ajenas" y tras una decisión "unánime" del Ejecutivo venezolano.
Los líderes formaban parte del grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) y estaban en camino a las elecciones del domingo para apoyar a la candidatura de Edmundo González Urrutia, del bloque opositor Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reemplaza a la inhabilitada María Corina Machado. No obstante, no podían actuar oficialmente como observadores al no haber podido inscribirse.
Jorge Tuto Quiroga señaló que, a pesar de la falta de observación electoral formal en Venezuela, los expresidentes buscaban utilizar su "visibilidad" para hacer llamados a la legalidad durante las elecciones, como asegurar que las mesas de votación cerraran a tiempo y prevenir irregularidades como el voto manipulado.
Hasta finales de mayo, una misión de la Unión Europea estaba en la lista de observadores invitados a Venezuela, pero su invitación fue revocada por el Consejo Nacional Electoral debido a las sanciones del bloque comunitario a miembros del Gobierno venezolano.
En las elecciones del 28 de julio participan 10 candidatos, incluyendo al presidente Nicolás Maduro y a Edmundo González Urrutia, quien lidera la intención de voto según encuestas.
ESTADOS UNIDOS URGE A PERMITIR MÁS PRESENCIA INTERNACIONAL
Estados Unidos instó al presidente venezolano Nicolás Maduro a permitir la entrada al país del grupo de expresidentes. Un alto funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, expresó: “Animamos a las autoridades venezolanas a reconsiderar su decisión y permitir una mayor presencia internacional para observar los comicios, especialmente con estos distinguidos expresidentes de la región.”
PRESIDENTE PANAMEÑO EXPRESA PREOCUPACIÓN
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, calificó de “profundamente preocupante” las medidas tomadas por el Gobierno de Maduro para restringir la participación de observadores internacionales en las elecciones.
SENADORA COLOMBIANA DENUNCIA EXPULSIÓN DE VENEZUELA
La senadora colombiana Angélica Lozano denunció que fue deportada de Venezuela, donde llegó para reunirse con la líder opositora María Corina Machado, después de que le retuvieron el pasaporte durante una hora y media “sin argumentos ni información”.
Lozano escribió en su cuenta de X: “María Corina Machado no
pudo llegar a nuestra cita. Me deportaron con total abuso del régimen que caerá
este domingo por el bien de Venezuela”. También denunció ante la Cancillería
colombiana la violación de sus derechos y la falta de información durante su
retención.
0 Comentarios