SANTO DOMINGO.
En los círculos políticos de la República Dominicana, la discusión se centra en el intercambio de opiniones entre el expresidente Leonel Fernández y el actual presidente Luis Abinader, sobre las obras realizadas por sus respectivos gobiernos en la provincia de Santiago de los Caballeros y otras áreas del país.
Hace una semana, al comentar sobre el discurso de rendición de cuentas de Abinader, Fernández lanzó la primera crítica, al señalar que fue “el más largo de la historia”. Sin embargo, respecto a las obras públicas, fue “sumamente breve”, y justificó que esto se debía a que no tenía nada que mostrar. Fernández opinó que Abinader había prometido nuevas obras, cuando el pueblo esperaba conocer lo que ya se había logrado.
RESPUESTA DE ABINADER
Abinader respondió de inmediato, diciendo: “Creo que el presidente Fernández no visita Santiago con frecuencia. Sería bueno que él se acercara y viera el monorriel de 14 kilómetros; solo un kilómetro más de lo que hicieron ellos en 17 años en Santiago”.
Este lunes por la mañana, el expresidente Fernández viajó a Santiago y ofreció una rueda de prensa denominada La Voz del Pueblo, en la cual aclaró que no solo visita regularmente la ciudad, sino que también, gracias a la “generosidad” de amigos, posee una residencia en el sector Los Trinitarios, cerca de la que, según dijo, tiene el presidente Abinader.
Fernández agregó: “Donde sea que se desplace en el territorio nacional, el presidente Abinader encontrará obras realizadas por nosotros. En Santiago, modestamente podemos decir que durante nuestras gestiones se construyeron más de 100 importantes obras”.
En cuanto a la crisis del agua en Santiago, mencionó los sectores de Los Pepines, La Barranquita, El Congo y Rafey, y criticó que el acueducto Cibao Central, que abastece al 80% de la ciudad, pierde más del 70% de su caudal debido a fallos estructurales no atendidos.
Sobre el primer tramo del teleférico, inaugurado en marzo de 2024 con una inversión de 6 mil millones de pesos, Fernández sostuvo que, aunque se proyectó que transportaría más de 72,000 pasajeros diarios, la realidad es que su uso real no alcanza ni siquiera su capacidad diaria, convirtiéndolo en un atractivo turístico ocasional los fines de semana. A su juicio, es un “elefante blanco” y criticó que se priorizara esta obra por encima del monorriel, lo que a su juicio refleja “falta de lógica técnica y planificación”.
INVITACIÓN A ALMUERZO
Fernández invitó a Abinader a un desayuno, almuerzo o cena en su residencia en Los Trinitarios, con el objetivo de conversar cara a cara sobre la situación del país.
RESPUESTA DE ABINADER
Más tarde, durante su habitual rueda de prensa de los lunes, el presidente Abinader respondió de manera sarcástica a la invitación de Fernández:
En la noche, el expresidente Fernández contestó al mandatario. Ante la invitación de Abinader de reunirse en el nuevo muelle turístico de Pedernales para hablar sobre las inversiones en esa provincia y el sur del país, Fernández escribió en la red social X: “Hoy invité al presidente Luis Abinader a un almuerzo o cena para conversar sobre los apagones, la falta de agua, la ola de criminalidad que azota al país y el alto costo de los productos de primera necesidad como el arroz, la papa, el pollo y el plátano”.
“Desde La Voz del Pueblo en Santiago, desmontamos la desinformación con hechos: más de 100 obras construidas en nuestras gestiones, frente a un gobierno que prioriza la propaganda sobre la realidad. Si el presidente Abinader quiere conocer la verdad sobre Santiago y el país, lo invito a un desayuno, almuerzo o cena en mi residencia. Hablemos cara a cara”.
El expresidente propuso un recorrido conjunto por infraestructuras clave construidas durante sus administraciones, como la Autovía del Este, el Corredor de la 27 de Febrero, la Carretera del 15 de Azua y las verdaderas ciudades universitarias distribuidas por el país.
Concluyó su mensaje afirmando: “Espero que podamos ver el progreso de sus obras, como la Ciudad Sanitaria de San Cristóbal, la Circunvalación de San Francisco de Macorís, la de Baní, y finalizar en la Carretera del Ámbar, entre Santiago y Puerto Plata”.
Fernández dejó claro que su invitación no se limitaba a un simple almuerzo o cena, sino que extendía a un recorrido exhaustivo para que Abinader pudiera observar de primera mano las realizaciones de sus gobiernos. “En ese recorrido, espero que podamos ver el avance de sus obras”, expresó.
RESPUESTA DE FUERZA DEL PUEBLO
El Partido Fuerza del Pueblo (FP), en una declaración de prensa emitida este lunes por la noche, calificó de falsas las declaraciones del presidente Abinader, pues Leonel Fernández, en su visita a Santiago, presentó un detallado informe sobre las obras realizadas durante sus gestiones, entre ellas puentes, avenidas, centros educativos y hospitales, además de las mejoras en los sistemas de agua potable y alcantarillado.
“Obras como la avenida Circunvalación de Santiago, el Puente Las Lavas en Villa González, la ampliación de la avenida Juan Pablo Duarte y la reconstrucción del hospital José María Cabral y Báez demuestran que las declaraciones del presidente Abinader carecen de fundamento”, añadieron.
El partido también destacó otras obras mencionadas por Fernández, como la ampliación de la carretera Santiago-Navarrete, la construcción de la avenida Circunvalación de Santiago, el elevado en la autopista Duarte-avenida Monumental, y la reconstrucción de la avenida Olímpica en La Barranquita, entre otras.
En el ámbito de salud y educación, mencionaron la remodelación del hospital José María Cabral y Báez, la Unidad de Quemados del Hospital Pediátrico Arturo Grullón, la construcción de centros educativos en todo el país y la planta de tratamiento de aguas residuales Noriega II, junto con la ampliación de plantas de tratamiento en Rafey, Tamboril y Cienfuegos.
Según Fuerza del Pueblo, la propuesta de Fernández llega en
un momento clave, ya que temas críticos como los apagones, la inseguridad y el
alto costo de la vida son las preocupaciones diarias de los dominicanos.
Explicaron que, al ampliar su invitación, Fernández busca no solo mostrar las
huellas de sus gestiones, sino también evidenciar la falta de resultados
concretos en proyectos actuales como la Ciudad Sanitaria de San Cristóbal, la
Circunvalación de Baní y la Autovía del Ámbar.
0 Comentarios