Business

header ads

Edwin Paraison afirma RD no logra éxito ante comunidad internacional porque Haití no es parte

 

Edwin Paraison afirma RD no logra éxito ante comunidad internacional porque Haití no es parte

El director de la Fundación Zile, Edwin Paraison, consideró que la ofensiva diplomática de la República Dominicana que ante la comunidad internacional hace el país en favor de Haití no logra resultados porque, a su juicio, la vecina nación no es parte de ese acompañamiento iniciado por las autoridades de este lado de la isla.

Paraison, entrevistado en el programa “A Media Mañana”, que se transmite por TVCB, canal 131 (cable local), “Punto y Coma Radio” (radio online), canal 25, canal 134 (nacional), canal 108, Dominican Netword, Uno, TVO, YouTube, así como plataformas y redes sociales, considera importante involucrar a las autoridades vecinas en las acciones diplomáticas que se llevan a cabo.

“Ojalá, ojalá, que en algún momento tengamos alguna correspondencia conjunta, es decir, que sea el presidente Abinader con el coordinador del CPT.

Actualmente, ustedes saben que tenemos un Consejo Provisional, un consejo de transición presidencial, que tiene un coordinador, que cambia cada seis meses”, señaló.

Recordó que funciona de esta manera como una fórmula para dar participación a los distintos sectores de Haití: políticos y sociales, hasta cierto punto, ante la ausencia de Parlamento, buscando que los distintos sectores políticos estén representados en la gobernanza del país.

El mandato del actual coordinador del CPT termina el próximo agosto y se escogerá a otro.

“En algún momento quisiéramos ver una acción colectiva, digo, bilateral, una acción bilateral entre Haití y la República Dominicana, que podría ser acompañada esa acción por un país de mucha influencia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, expuso Edwin Paraison.

16 veces y "nada"

Al responder preguntas de los panelistas del espacio: Ninosca Féliz, Daniel Urbáez, Viamny Ferreras y Benny Rodríguez, el excónsul general de Haití en la República Dominicana, manifestaron que cuando el canciller Roberto Álvarez, en su última intervención en la OEA, subrayó que el país en dieciséis veces ha intervenido a favor de Haití o ha hablado del tema en el escenario internacional, sin lograr el objetivo perseguido, se debe a esa falta de coordinación entre las autoridades de los dos pueblos.

“En ese momento nosotros en la Fundación Zile estábamos en plena reunión y hemos dicho: bueno, es que los dos países tienen que ponerse de acuerdo”, observó.

El también excónsul de Haití en Barahona dijo que el vecino Estado y la República Dominicana deben “hablar juntos” y a nivel bilateral, ver cuál es la estrategia a utilizar frente a la comunidad internacional para que haya mayor eficacia en el acompañamiento que están ofreciendo las autoridades dominicanas.

Habla de Haití, pero se mantiene lejos

Paraison que la República Dominicana no puede accionar por su lado y Haití por el otro, sino que ambos Estados deben diseñar algún punto de encuentro para intervenir en forma conjunta ante el mundo frente a la problemática haitiana.

Valoró los esfuerzos del presidente Luis Abinader, así como lograr integrar a los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, calificándola como una acción sin precedentes en el país caribeño frente al tema haitiano. También, la postura reciente del mandatario en París, Francia.

“La palabra debe ser ‘acompañamiento’, porque en Haití, a veces hay preocupación de algunos sectores sobre esa participación tan protagónica de la República Dominicana con relación al tema haitiano”, indicó.

Sin embargo, Paraison tiene una única observación ante las acciones desplegadas por el país, en el sentido de que la República Dominicana ha estado llevando a cabo esa ofensiva diplomática sin coordinación con Haití.

“Es decir, habla de Haití, pero se mantiene un poco lejos de Haití en términos de diálogo”, expuso el sacerdote de la Iglesia Episcopal Anglicana.

Publicar un comentario

0 Comentarios