La República Dominicana no figura entre los países que deberán pagar una fianza de hasta 15,000 dólares para obtener visas de turismo (B-1/B-2) hacia Estados Unidos. La información fue publicada en el Registro Federal como parte de los detalles del programa piloto de 12 meses que entrará en vigor el 20 de agosto. La medida aplicará a países con altas tasas de personas que exceden el tiempo autorizado de estadía en territorio estadounidense.
“Los funcionarios consulares podrían requerir a los solicitantes de visas de no inmigrantes que paguen una fianza de hasta 15,000 dólares como condición para la emisión del visado”, indica el documento oficial.
Aunque se prevé que cerca de 2,000 solicitantes afronten esta condición durante el piloto, los montos podrían oscilar, con una fianza promedio de 10,000 dólares. El dinero sería reembolsado si se demuestra el cumplimiento de las condiciones migratorias al finalizar la estadía en EE.UU.
Medida busca frenar sobreestadías
La administración estadounidense argumenta que esta política busca frenar el número de personas que permanecen en el país más allá del tiempo permitido por sus visas. Según datos oficiales, en el año fiscal 2023, más de 500,000 extranjeros violaron los términos de sus visados.
Este programa forma parte de los esfuerzos por fortalecer los controles migratorios y garantizar que los solicitantes respeten los plazos establecidos. La disposición fue impulsada inicialmente durante el gobierno del expresidente Donald Trump y continúa bajo revisión por las autoridades actuales.
Hasta el momento, República Dominicana no ha sido incluida en
la lista de países sujetos a esta medida, lo que representa un alivio para los
miles de ciudadanos dominicanos que cada año solicitan visas de paseo para
viajar a Estados Unidos.
0 Comentarios