Business

header ads

ALERTA SANITARIA!: El virus VSR que actualmente predomina en la República Dominicana

 

ALERTA SANITARIA!: El virus VSR que actualmente predomina en la República Dominicana

El Ministerio de Salud Pública confirmó este jueves que, durante la semana epidemiológica 45, el virus sincitial respiratorio (VSR) predomina en la República Dominicana, con niveles que superan a los registrados en 2024.

“El VSR continúa siendo el principal responsable de la demanda asistencial pediátrica, asociado a bronquiolitis y neumonía, con un comportamiento epidémico más temprano, intenso y prolongado, favorecido por las lluvias recientes, la humedad sostenida y las fluctuaciones térmicas que aumentan la transmisibilidad viral y la estabilidad ambiental del patógeno”, manifestó la institución.

Señala que, además del VSR, en la SE45 circulan influenza A(H1N1)pdm09, A(H3N2), influenza B/Victoria, SARS-CoV-2, adenovirus, metapneumovirus y parainfluenza, todos en niveles bajos pero simultáneos.

“Esta cocirculación potencia el riesgo de cuadros graves, coinfecciones, descompensaciones crónicas (asma, EPOC, cardiopatías) y aumento de hospitalizaciones, especialmente en poblaciones vulnerables”, manifestó Salud Pública.

De igual forma, el Ministerio destacó que, frente a este escenario, intensifica la vigilancia virológica, amplía el muestreo y la notificación centinela, monitorea en tiempo real la ocupación de camas pediátricas y activa rutas de referencia rápida. Asimismo, fortalece la vacunación contra influenza en grupos prioritarios: embarazadas, adultos mayores, niños pequeños y personal sanitario; y despliega acciones comunitarias: educación sanitaria, reducción de hacinamiento en escuelas y estancias infantiles, promoción de ventilación cruzada, higiene respiratoria, lavado de manos y consulta oportuna.

Otras enfermedades

En esta semana epidemiológica 45, Salud Pública también reportó 3 casos de malaria, 813 acumulados durante el año y se mantiene en cero muertes. Las provincias de Azua y San Juan están en monitoreo permanente por focos de la enfermedad.

Mientras que, de dengue, confirmó dos casos, para un total de 262 registrados en lo que va de año, lo que representa una reducción de casi un 80 % de los casos comparado con los 1,303 confirmados el pasado año a la misma fecha.

No hay reportes de casos de leptospirosis esta semana, y el acumulado es de 126 casos confirmados este año. Asimismo, continúa en cero el reporte de casos de cólera este año.

Publicar un comentario

0 Comentarios