Business

header ads

Infotep imparte curso internacional de Joyería sobre larimar; Ovalles: buscamos un producto de calidad mundial

Bahoruco.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), impartió el segundo curso internacional de joyería sobre larimar, a artesanos y artesanas de esta comunidad y La Ciénaga, zona costera de la provincia Barahona.
 
El curso se impartió en la Escuela de Artesanía del Larimar, que trabaja esa piedra semipreciosa, que opera en esta provincia Barahona, que en esta oportunidad incluye tres módulos.
 
Es impartido por las expertas Hilda Cruz y Lizette Bedoya, de la Escuela Colombiana de Alta Joyería, en el marco del proyecto conjunto que desarrollan: INFOTEP, Banca Solidaria y el Consejo Nacional de Competitividad, para potencializar el valor de esa piedra.
 
Objetivo
 
El director general del INFOTEP, Rafael Ovalles, explicó que el objetivo de ese proyecto tripartito es “dotar a los artesanos de los conocimientos y técnicas que les permita elaborar un producto de calidad mundial”.
 
Por tanto, dijo, que la formación y capacitación de los artesanos está enfocada  en los temas de creatividad, diseño y comercialización de la larimar y de la joyería basada en esta piedra semipreciosa.
 
Los módulos de este curso son Armado de Collares, Iniciación al Diseño de Collares y Costo, según los Materiales, con una duración de 90 horas.
 
Visión presidencial
 
La Escuela de Artesanía de Larimar representa una respuesta del presidente de la República, Danilo Medina a la comunidad de Bahoruco, ubicada en esta zona del Suroeste, en el marco de una visita sorpresa realizada por el mandatario.
 
En esa visita, realizada el 6 de octubre del año 2013,  el gobernante prometió la construcción de la escuela, inaugurada un año más tarde, con el objetivo de añadir valor agregado a la larimar y mejorar la calidad de vida de la población, involucrada en su extracción y procesamiento.
 
“Para cumplir con este propósito, contratamos, conjuntamente con Banca Solidaria y el Consejo Nacional de Competitividad a especialistas de la prestigiosa  Escuela Colombiana de Alta Joyería, lo que ha permitido innovar, recrear, romper con las viejas y fáciles ideas de la joyería que habían guiado el trabajo con esta piedra durante largos años”.
 
Con las capacitaciones se pretende impactar en la actividad económica de la región Bahoruco,  en Barahona, a unas 6 mil 500 personas involucradas en forma directa en el procesamiento de larimar, desde su extracción, pulido y la confección de joyas.
 
“Hemos puesto todo nuestro empeño, junto a Banca Solidaria y el Consejo Nacional de Competitividad, en lograr que la larimar, cuya belleza causa tanta admiración en nacionales y extranjeros, sea una verdadera fuente de riqueza para esta laboriosa población”, afirmó Ovalles.
 
Ya, en agosto del pasado año, doce joyeros, siete artesanos y cinco facilitadores del INFOTEP, recibieron su certificado de participación  en el primer curso sobre Diseño y Comercialización de la Joyería elaborada con larimar

Publicar un comentario

0 Comentarios