Santo
Domingo, RD
La
Acción Empresarial por la Educación (Educa) informó que los estudiantes
dominicanos continúan sin comprender el mundo de las matemáticas, en respuesta
de las pruebas realizadas por el Programa para la Evaluación Internacional de
Alumnos (PISA), que indicó que República Dominicana no ha mejorado en las áreas
de matemáticas ni lectura, evidenciando un descenso en el puntaje de esas
áreas.
Educa
expresó que se evidencia en que un valor cercano al 90%” no alcanza el umbral
mínimo de competencias del nivel 2. Peor aún, en torno al 78% se ubica por
debajo del nivel 1. Es decir que no pueden resolver problemas en los cuales
toda la información relevante está dada, las preguntas son claras y están
sencillamente formuladas”.
“En
Educa entendemos que se trata de una señal para las autoridades políticas y
técnicas del Gobierno y del Ministerio de Educación que ponen todo su empeño en
mejorar la situación actual, para que comprendan que será necesario atreverse a
innovar y a ensayar soluciones diferentes a las practicadas desde 2013,
soluciones que no están dando resultados positivos ni en República Dominicana
ni en toda la Región”, apuntó
Asimismo,
realizó unas recomendaciones de que los recursos por sí mismos no constituyen
garantía de una solución a los problemas de la calidad de la educación
dominicana, que considera “son estructurales y por tanto alcanzan a todos los
niveles socio económicos y culturales del país”.
Indicó
que el modelo de Escuelas Exponenciales que se ha comenzado a diseñar como
resultado de la reciente edición del Congreso Internacional de Educación
Aprendo, y que prontamente será presentado a las autoridades educativas, y al
Presidente de la República, se presenta como una oportunidad de cambio,
rigurosamente diseñada, y ajustada a patrones metodológicos capaces de evaluar
y medir su impacto antes de extenderse a todo el sistema”, enfatiza la
institución.
Según
la prueba PISA 2018 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), el país bajó su puntaje en matemáticas y lectura.
Mientras
que en el área de ciencias, ha mejorado un poco.
Es
decir, en el estudio de 2015 el país sacó en matemáticas 328 puntos y en 2018,
325. En lectura tenía 358 y quedó en el informe del año pasado en 342; mientras
que en ciencias tenía 332 frente a 336 del último estudio.
La
prueba de PISA 2018 se realizó el año pasado y se evaluaron unos 600,000
estudiantes de 15 años de edad, que representan a 32 millones de alumnos.
0 Comentarios