Al conmemorarse el 148° aniversario del fallecimiento del patricio Juan Pablo Duarte, el Instituto Duartiano organizó un congreso para resaltar los aportes del héroe nacional a la República Dominicana y para plantear sus posiciones respecto al proyecto del Código Penal.
El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, se dirigió a los miembros de los diferentes centros duartianos presentes en el congreso para hacer un llamado a la Cámara de Diputados, a través de su Comisión Permanente de Justicia, solicitando la eliminación del numeración 11 del artículo 86 del proyecto del Código Penal.
Según denunciaron, dicho artículo establece la deportación o traslado forzoso como un crimen, lo cual, según el Instituto Duartiano, dificultaría la repatriación de extranjeros indocumentados.
“Creo que las autoridades deben implementar acciones enérgicas, ya que hemos reclamado con insistencia que haya un control efectivo en la frontera y medidas contra quienes participan en el tráfico de personas”, expresó Gómez Ramírez a la prensa antes de iniciar el congreso.
En relación con las parturientas que ocupan camas en los hospitales del país, Gómez Ramírez destacó que, a diferencia de lo que ocurre en su país de origen, estas mujeres no pagan cuotas por recibir atención médica en la República Dominicana.
“No puede ser que las parturientas del país vecino paguen
cuotas en sus hospitales y, en cambio, en los hospitales dominicanos no hay
ninguna cuota para ellas. Esta situación sigue siendo una gran preocupación, a
pesar de que entendemos la difícil situación económica de Haití”, comentó Gómez
Ramírez.
“El país debería considerar los riesgos potenciales de las medidas de nacionalización antes de implementarlas”, afirmó el profesor Núñez Ascencio al ser consultado por la prensa a su llegada al Congreso de Centros y Filiales Duartianos.
Durante el congreso también se llevaron a cabo diversas exposiciones en las que se discutieron aspectos históricos y los ideales de la dominicanidad. El Dr. Juan Lladó, escritor, historiador y académico, abordó la figura del patricio Juan Pablo Duarte, destacando sus contribuciones a la soberanía nacional y sus luchas por la libertad, así como los valores que buscaba promover para la creación de una República libre.
El congreso no solo se centró en la historia de Juan Pablo Duarte, sino que también sirvió como un espacio de debate donde cada expositor compartió su perspectiva en consonancia con los valores del patricio.
He ajustado algunos términos y estructuras para mejorar la
fluidez del texto y asegurar que el mensaje sea claro y coherente.
0 Comentarios