Luis Miguel De Camps García, ministro de Trabajo, afirmó que
la reducción en el país de la tasa de desocupación laboral durante los últimos
tres años, de personas en el rango de 15-24 años de edad, es reflejo de los
esfuerzos del gobierno del presidente Luis Abinader en mejorar la productividad
y garantizar más empleos.
Según datos publicados en ILOSTAT el repositorio de datos de
la Organización Internacional de Trabajo (OIT), la tasa de desocupación abierta
para este grupo etario disminuyó de 16.0 % en el último trimestre del 2019 a
11.8 % en el primer trimestre del 2024.
Esta disminución ha permitido que la República Dominicana tenga una tasa de desocupación abierta en 3.1 puntos porcentuales por debajo del promedio regional, colocando el país como el quinto en Latinoamérica con menor tasa de desempleo juvenil.
“Esta información se alinea con lo dado a conocer por la OIT
en el informe Panorama Laboral 2023 de América Latina y el Caribe el cual
resalta que para el segundo trimestre del 2023, la tasa de desocupación abierta
de la República Dominicana era de 12.1 %, 2.3 puntos porcentuales menos que el
promedio de la región, siendo en este momento el cuarto país latinoamericano
con menor tasa de desempleo juvenil”, expresó De Camps.
Para el Ministro de Trabajo, el hecho de que la tasa de
desocupación sigue alta en algunos países y que la publicación haya destacado
una disminución en la tasa promedio de desocupación de los jóvenes dominicanos,
es un reconocimiento que nos enaltece como institución.
“Desde el Ministerio de Trabajo estamos desarrollando dentro
del marco del Proyecto RD Trabaja, programas como el de Empleabilidad Juvenil,
diseñado para facilitar la inserción laboral de jóvenes entre 18-35 años”,
afirmó De Camps García.
“Además, dentro de la administración pública se tienen otras iniciativas, programas y proyectos como, Oportunidad 14/24, para facilitar la formación e inserción laboral de jóvenes desvinculados del sistema educativo y/o del mercado laboral”.
De igual manera, el proyecto INSPIRE, un proyecto de
Supérate, financiado por el Banco Mundial para promover la formación de capital
humano y la inserción de jóvenes al mercado laboral.
Todos estos proyectos, dijo De Camps, han sido complementados
con una expansión de los servicios e infraestructura física del Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el cual ha pasado de 8 a
53 centros y escuelas en todo el país, ha expandido su personal docente de
2,810 a 3, 272 y se actualizaron o diseñaron 486 programas, de los cuales 135
fueron desarrollados para entornos virtuales de aprendizaje.
“Con las iniciativas anteriormente mencionadas y con el
adecuado manejo de la política macroeconómica, se busca seguir consolidando los
niveles de ocupación y empleabilidad juvenil, para generar cada vez más
oportunidades laborales para nuestros jóvenes”, declaró el Ministro.
0 Comentarios