Business

header ads

Definen como alarmante alto número de jóvenes parapléjicos por accidentes de tránsito.

 

Definen como alarmante  alto número de jóvenes parapléjicos por accidentes de tránsito.

Las secuelas de los accidentes de tránsito en jóvenes dominicanos están generando una crisis silenciosa en el sistema de salud nacional, según advirtió el doctor Roberto Franklin Abreu, neurocirujano y pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía de Columna. Esto, durante su participación en el 9.º Congreso de esa entidad científica, celebrado en Punta Cana.

“El 30% de los politraumatizados y de los accidentes de tránsito tiene un traumatismo raquimedular, lo cual produce un déficit neurológico permanente”, afirmó el especialista, al destacar que estos casos afectan en su mayoría a jóvenes entre 18 y 40 años.

 

“A la semana tenemos de 1 a 2 jóvenes parapléjicos con una lesión de columna que requiere algún tipo de abordaje quirúrgico en nuestro Hospital traumatológico y Quirúrgico Prof.  Juan Bosch”, destacó el Dr. Abreu.

El facultativo explicó que este tipo de trauma puede tener causas variadas, como caídas de andamios o estructuras, sin embargo, destacó, que, en la República Dominicana, un alto porcentaje se produce por accidentes de tránsito, particularmente en motocicletas.

“Es increíble la cantidad de competencias que hacen los motoristas de forma ilegal, en la Autopista Duarte, en los trayectos Bonao-La Vega y la Vega- Santiago, los cuales arriesgan su vida, realizando carreras clandestinas”, dijo el especialista.

Alto costo económico y humano

El médico neurocirujano, también detalló el impacto económico que estas lesiones representan para el sistema público de salud.

 “El costo de un paciente parapléjico a nivel hospitalario, con cirugía e instrumentación de columna, manejo intensivo, ronda aproximadamente entre un millón y millón y medio de pesos”, enfatizó el especialista.

En la mayoría de los casos las lesiones medulares son irreversibles

Asimismo, advirtió que las lesiones medulares siguen siendo, hasta el día de hoy, irreversibles.

 “Todas las técnicas, toda la tecnología, toda la terapia están orientadas a estabilizar y alinear la columna vertebral, Pero el daño neurológico ya existente es irrecuperable”, explicó Abreu, citando incluso a Hipócrates: “La lesión de la médula espinal es un mal que no se puede curar”.

Publicar un comentario

0 Comentarios